por Maria Visa
Si analizamos la evolución de la tecnología en estos últimos 10 años, podemos ver que ha habido más innovación que en los últimos 100 años. Las nuevas tecnologías avanzan a velocidades de vértigo, lo que en 2022 es novedad en 2023 está obsoleto. Así es nuestro mundo industrial a fecha de hoy, así son los nuevos robots que van apareciendo cada día en el mercado, cuando crees que ese robot está al límite de las capacidades tecnológicas del momento, aparece una nueva tecnología que te permite crear un robot mejor. He defendido por activa y por pasiva que el mundo necesita más gente que aplique y menos que desarrolle, e intentaré explicarme con más detalle. Cada vez el desfase entre el potencial de la tecnología y lo que se está utilizando en la industrial de forma real (aplicaciones desarrolladas para la producción industrial) es mayor, y esto se deba a que hay poca gente con la capacidad de entender la tecnología, entender el proceso y saber aplicar una tecnología concreta a un proceso concreto. Si me preguntan: ¿qué ingenieros/as necesita el futuro? para mi esa es la respuesta básica, pero como comprenderéis no estamos hablando de una sola competencia, sino de la suma de muchas de ellas. Antes de entrar en el detalle de esas posible competencias tenemos que saber que “solo uno de cada cinco estudiantes de ingeniería es mujer en España”(1). Esto sigue siendo una de las grandes barreras que tenemos, como menos cantidad de mujeres estudien ingeniería menos probabilidad de talento podemos conseguir. Es tan simple como analizar en cualquier deporte de cualquier país, cómo aumenta el nivel de una selección cuando incrementamos la cantidad de gente que practica ese deporte. El talento es porcentual, por lo tanto es muy importante aumentar ese porcentaje de mujeres motivadas para estudiar ingeniería.
Sabemos que el futuro acentuará este escenario de presente descrito, que esta tecnología que tenemos de forma global (poder adquirir un robot de cualquier parte del mundo) será cada vez más accesible y que el rango de aplicación de la robótica pasará a todos los rincones de nuestro día a día (actualmente ya está en muchos más de los que somos conscientes, pues a fecha de hoy todo el mundo tiene un robot domésticos, como un rumba, una Alexa….).
Pero si volvemos a la pregunta clave: ¿Qué competencias/cualidades necesitamos para ser capaces de aplicar estas tecnologías?. Des de mi punto de vista para los ingenieros/as del presente y del futuro necesitamos:
Empática (2)
Aprendizaje continuo
Polifacética (3)
Creativa (4)
Atrevida (5)
Competencias que sin duda forman parte del ADN de las mujeres. Yo no defiendo que las mujeres sean mejor o pero que los hombres, siempre he defendido que como en todo hay gente buena y hay gente mala, pero tenéis que estar de acuerdo conmigo cuando digo que estas competencias las mujeres llevan muchos más siglos desarrollándolas que los hombres, por lo tanto nos pueden aportar muchísimo.
Nadie como una mujer tiene la empatía de interpretar que necesidad tiene el otro antes de que ni siquiera la explique el problema, pues han tenido que comprender que les pasaba a sus hijos sin que estos se pudieran comunicar.
Nadie como una mujer tiene la capacidad de aprender y adaptarse a un nuevo entorno en cuestión de segundos, pues ser madre no se trata de otra cosa que de esto: aprender constantemente de tu hijo para poder ayudarlo siempre.
Nadie como una mujer es capaz de realizar tantas tareas a la vez y tener en cuenta todas las variables. Nadie como una mujer ha aplicado tantas veces la creatividad para resolver los problemas cotidianos y nadie antes como las mujeres habían creado una revolución tan grande para cambiar sus derecho.
Por lo tanto des de la industria tenemos que incentivar, potenciar, ayudar, colaborar, invertir en que muchas más mujeres estudien ingeniería, porque las necesitamos a ellas para los retos que tienen y tendrán nuestras organizaciones.
1 https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10238613/12/19/Solo-uno-de-cada-cinco-estudiantes-de-ingenieria-es-mujer-en-Espana.html
2 https://dle.rae.es/emp%C3%A1tico
3 https://dle.rae.es/polifac%C3%A9tico
4 https://dle.rae.es/creativo
5 https://dle.rae.es/atrevido